Artritis reumatoide: cómo se puede tratar
La artritis reumatoide es como un dolor de cabeza que no se va, pero en las articulaciones. Duele, se hinchan, se ponen tiesas y hacen que todo cueste más.
Si buscas un remedio para la artritis, estamos contigo. Porque sabemos que duele.
Y aunque no hay cura milagrosa, sí hay muchas formas de mantenerla a raya para que puedas seguir haciendo lo que te gusta. Así que, si buscas cómo convivir con la artritis y no quedarte parado, aquí te contamos cómo aliviar el dolor y mejorar tu día a día.
¿Qué es la artritis reumatoide?
Como te decíamos, la artritis reumatoide una enfermedad autoinmune que afecta las articulaciones.
Este tipo de artritis causa dolor y rigidez, y si no se le pone remedio, con el tiempo puede dejar las articulaciones con poca movilidad.
Por eso, hay que estar al tanto de los síntomas y buscar ayuda cuanto antes para calmar el dolor. Evitar que se ponga peor y afecte tu calidad de vida es clave.
¿Cómo se manifiesta la artritis reumatoide?
Los síntomas de la artritis reumatoide pueden variar, pero suelen incluir:
- Dolor articular persistente, especialmente en las manos, muñecas y pies.
- Rigidez matutina que dura más de una hora.
- Hinchazón y calor en las articulaciones.
- Fatiga y sensación de malestar general.
¿A quién afecta la artritis reumatoide?
Si bien este tipo de artritis puede afectar a personas de cualquier edad, es más común en mujeres y suele manifestarse entre los 30 y 60 años.
Síntomas comunes de la artritis reumatoide
Los síntomas que suelen ocurrir con la artritis reumatoide son los siguientes:
Dolor y rigidez
La artritis reumatoide te hace sentir dolor y rigidez en las articulaciones, especialmente por la mañana o después de estar quieto. Esto dificulta hacer las cosas normales y puede ser leve o muy molesto.
Inflamación
Las articulaciones afectadas por la artritis reumatoide suelen hincharse, sentirse calientes y enrojecidas. Esta inflamación puede limitar el movimiento y, si no se trata, provocar deformidades.
Fatiga
Otro de los síntomas comunes en esta enfermedad es la fatiga. Que lo que causa es un cansancio extremo incluso después de descansar. Por lo tanto, esto puede interferir con actividades diarias y laborales.
Variabilidad de los síntomas
Los síntomas de la artritis varían en intensidad, con periodos de remisión y brotes. Esta fluctuación puede ser frustrante y desafiante.
Impacto en la calidad de vida
El dolor, la rigidez, la inflamación y la fatiga pueden limitar la capacidad de realizar actividades diarias y afectar la calidad de vida. Por eso, consultar a un reumatólogo para un diagnóstico y tratamiento adecuados es esencial para manejar la enfermedad.
Tratamientos para la artritis reumatoide
La artritis reumatoide es una enfermedad crónica que afecta las articulaciones, pero existen diversas opciones terapéuticas para controlar sus síntomas y mejorar la calidad de vida.
Hay medicamentos para combatir la artritis reumatoide:
- Fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad (FARME): los medicamentos que modifican la enfermedad, como el metotrexato o la leflunomida, actúan sobre el sistema inmune para reducir la inflamación y proteger las articulaciones.
- Antiinflamatorios no esteroideos (AINE): el ibuprofeno o el naproxeno alivian el dolor y la inflamación a corto plazo, pero no son la solución permanente.
- Corticosteroides: la prednisona en dosis bajas puede controlar los brotes de la enfermedad.
Aún así, esto ayuda sobre todo a sobrellevar el dolor por artrosis. Veamos otras opciones no farmacológicas:
- Terapia física y ocupacional: la fisioterapia y la terapia ocupacional son como tener un entrenador personal para las articulaciones. Te enseñan ejercicios a tu medida para moverte mejor, ponerte más fuerte y hacer las cosas de cada día sin tanto esfuerzo.
- Ejercicios de bajo impacto: también hay actividades suaves como caminar, nadar o hacer yoga, que ayudan a mantener las articulaciones flexibles y a bajar el dolor.
- Técnicas de manejo del dolor: y para cuando el dolor aprieta, hay trucos como ponerse calor o frío, relajarse o darse un masaje.
Ya sabes mucho más sobre artritis reumatoide. Ahora, puedes valorar suplementos y opciones naturales para ayudarte a poner tu cuerpo a punto y llenarlo de nutrientes para gestionar la enfermedad.
Artrocen Max – una ayuda natural para tu artritis y artrosis
Cuando hablamos de los parches artrocen max, hacemos mención a su combinación de 12 ingredientes. Toda esta selección de ingredientes provienen por sus efectos positivos en la ayuda de la artritis y artrosis. Ingredientes naturales que nos ayudan a sanar las articulaciones, fortalecer la zona e incluso regenerar tejidos desgastados. No obstante, al administrarse en forma de parche puede ser aplicado directamente en la zona afectada pudiéndose poner unas 6-8 horas por día mientras duermes, siendo otro punto destacable a su favor.
Los parches como método de administrar su suplemento natural ha sido testado durante años. Por ejemplo, su eficacia en las personas tienen numerosos estudios a su favor. Muchas mujeres optan por los parches anticonceptivo por su facilidad y eficacia. En este caso tendremos que aplicar artrocen max cuando tengamos dolor o molestias por artrosis, artritis u otro problema articular. Vale la pena destacar que al ser natural no cuentan con efectos secundarios.
Por todo esto cuando buscamos una medicina natural para la artritis nosotros decimos: parches artrocen max
.
