Rodilla inflamada: mejores opciones para tratarla

Si tienes la rodilla inflamada y te duele hasta para moverte, ¡tranquilo! No eres el único. 

Esto le pasa a mucha gente. A veces es por un mal movimiento jugando o por otras causas menos comunes, como una caída fortuita.

Pero no te preocupes, que estamos aquí para ayudar.  Te damos consejos para que te sientas mejor y vuelvas a moverte como antes. Olvídate del dolor de rodilla: si hace falta, hasta te recomendaremos suplementos para articulaciones. Pero primero, veamos las posibles causas del problema.

Para empezar, tener la rodilla hinchada es algo que le pasa a cualquiera y es todo un problema, porque te puede dejar sin poder moverte durante días. O con un dolor de esos que te llevan a urgencias.

Para solucionarlo, lo primero es saber por qué te pasa. Por ejemplo: si te has dado un golpe o has hecho un mal gesto, es normal que la rodilla se hinche, como si te diera un toque de atención.

Pero si quieres saber más a fondo por qué la tienes así, sigue leyendo. Hay otros problemas que podrían requerir incluso la evaluación de un profesional de la salud.

Artritis

A veces, esa rodilla hinchada puede ser por culpa de la artritis, que es un proceso similar al que sucede cuando las articulaciones se desgastan.

Puede pasar por hacer grandes esfuerzos a lo largo de los años. También debido a una enfermedad autoinmune, que hace que el cuerpo ataque sus propias articulaciones. Sea como fuere, el resultado es que la rodilla se inflama y duele.

Bursitis

En otras situaciones, la rodilla se hincha por culpa de las bursas, que son como unos “colchones” pequeñitos o almohadillas para las articulaciones.

La realidad es que, cuando se hinchan, también pueden inflamarse los tendones, que son los que sujetan los músculos a los huesos. Esto, por supuesto, hace que duela un montón la zona. Y ahí tenemos la famosa rodilla inflamada.

Otras causas y factores de riesgo

A veces la rodilla se hincha más por otras razones. Si ya tienes tus años, las articulaciones empiezan a resentirse. No hay mucho que puedas hacer, aunque puedes probar con suplementos para articulaciones.

También, si tienes unos kilitos de más, las rodillas lo notan, porque tienen que aguantar más peso. En ese sentido, adelgazar rápido puede ser una buena solución para ahorrarte problemas.

¿Sufres de dolor e hinchazón en las rodillas? No estás solo.

A todos nos puede pasar que se nos inflame la rodilla, ya sea por un golpe tonto o algo más serio. Como has visto, hay muchas opciones. Puedes ir al médico para que te recete algo o probar remedios naturales. Lo importante es que puedas moverte sin dolor.

Aquí te contamos cómo aliviar el dolor de rodilla:

  • Medicamentos antiinflamatorios: para bajar la hinchazón y el dolor, esas pastillas como el ibuprofeno o el naproxeno suelen venir bien. Pero mejor que te indique el médico cuánto y durante cuánto tiempo tomarlas. No son una solución a largo plazo.
  • Inyecciones de corticosteroides: si la cosa pinta muy fea, a veces te pueden pinchar corticoides, que te alivian rápido. Sin embargo, los efectos secundarios están ahí.
  • Fisioterapia y rehabilitación: un fisioterapeuta puede diseñar un programa de ejercicios y terapias personalizadas para fortalecer los músculos de la rodilla, mejorar la flexibilidad y acelerar la recuperación. Esta es siempre una buena opción de entrada.
  • Cirugía: en situaciones graves, como lesiones o daño articular significativo, la cirugía puede ser necesaria para reparar o reemplazar la articulación de la rodilla.

Alternativas naturales para el alivio de una rodilla inflamada:

  • Terapia de frío y calor: la aplicación de compresas frías puede reducir la inflamación y el dolor agudo, mientras que el calor puede aliviar la rigidez y mejorar la circulación sanguínea.
  • Descanso y elevación: descansar la rodilla y mantenerla elevada puede ayudar a disminuir la hinchazón y promover la curación.
  • Ejercicios suaves y estiramientos: moverse un poco y estirarse suavemente te puede ayudar a fortalecer la rodilla y a que no se ponga tan dura. Pero ojo, que es mejor que te diga un experto qué ejercicios te vienen bien.
  • Remedios caseros: hay gente que dice que le alivian las hierbas, los baños con sales o los aceites aromáticos, pero antes de ponerte a experimentar, mejor que lo hables con un médico.

Como ves, ante una rodilla inflamada hay mucho que puedas hacer. ¡No lo dejes ir y evita problemas mayores!

Nuestra recomendación

Si quieres gozar de una excelente salud articular y muscular. Nuestro consejo es que empieces a cuidar tu alimentación. Incorpora ciertos alimentos ricos en omega 3 como son los pescados azules. Verduras, frutas ricas en fibra. Empieza a salir a caminar a menudo, si aun no lo haces. Practica algún deporte, tienes cientos de opciones hoy en día. Y suplementa tu alimentación con algún producto que merezca la pena. Tipos de suplementos hay muchos: desde pastillas hasta cremas. Los suplementos naturales son interesantes porque no provocan efectos secundarios al cuerpo y además, los hay de fácil uso como Artrocen Max.

Los parches Artrocen Max son fáciles de utilizar. Se pueden colocar 1 o 2 parches por día en la articulación o zona con dolor. Por ejemplo, si tienes dolor en la rodilla los parches Artrocen Max es una solución ideal ya que trabajan en 3 etapas:

  1. Detiene la inflamación en la zona gracias a algunas plantas como la verbena, caléndula, mentol y msm.
  2. Restaura los tejidos blandos que están dañados gracias a los oligoelementos que provienen de ingredientes tan importantes como condroitina, glucosamina, colágeno hidrolizado, acido hialuronico y gingko biloba.
  3. Se forman nuevas células que trabajan en la regeneración del tejido, creando nuevas oportunidades  y sin sentir ninguna molestia gracias a ingredientes como la maca peruana y la cúrcuma.

Por todo esto los parches Artrocen Max es un elemento clave en la lucha contra Artrosis cura definitiva

artrosis cura definitiva
Parches Artrocen Max

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *