El cartílago se regenera: ¿cómo conseguirlo más rápido?

¿A quién no le ha pasado que las rodillas le suenan al subir escaleras, o que la espalda cruje? Si te preguntas si el cartílago se regenera, es porque sabes que el de nuestras articulaciones, ese colchoncito, con el tiempo se va gastando.

Aunque no sea sencillo, la buena noticia es que se puede regenerar cartilago. La pregunta del millón entonces es: ¿cómo ayudamos a ese proceso? ¿Cómo le echamos una mano a nuestro cuerpo a ponerse a punto más rápido?

En este artículo te contamos todos los trucos para que tu cartílago se regenere, y que así sientas mejor. Y no, no todo se basa en un suplemento para articulaciones. ¡Te lo contamos!

El cartílago es como el aceite que hace que nuestras articulaciones se muevan suavemente, sin hacer ruido ni doler. Pero a diferencia de cuando te raspas y la piel se cura sola, el cartílago necesita su tiempo para arreglarse, porque no tiene tanta circulación sanguínea.

Por suerte, tenemos a los condrocitos, unas células que se encargan de reconstruir el cartílago cuando se daña. Son un poco lentos, y no suelen repararlo por completo, pero es mejor que nada.

Eso sí, si el daño no es muy grave, el cuerpo se las arregla solo, poniendo un parche temporal de cartílago más simple mientras los condrocitos trabajan para reconstruirlo todo bien.

Si tienes una rodilla inflamada o dolor de la rodilla al andar, es posible que necesites algo más que paciencia. Te contamos lo que puedes hacer.

Estas son las que te recomendamos:

Cambios en el estilo de vida

Vivir de forma saludable es super importante. Porque el cartilago se regenera si hay un ambiente propicio para que se recupere bien.

Evitar estar mucho tiempo de pie y hacer actividades suaves puede mantener las articulaciones en buen estado. Además, es clave dejar de fumar y moderar el consumo de alcohol para ayudar en este proceso. Es el mejor remedio para el dolor por artrosis.

Dieta adecuada para la salud del cartílago

Comer bien es darle a tu cuerpo los nutrientes para que se mantenga firme y fuerte. Si quieres tener un cartílago de acero, trata de comer caldos de hueso o gelatinas, que son como el «extra» de colágeno que tu cuerpo necesita.

Y no te olvides de las frutas y verduras, que son como los escudos de tus células, protegiéndolas de todo. En su justa medida, ayudan. Muchos dolores de rodilla se pueden aliviar con nutrición, por ejemplo tomando cúrcuma.

Ejercicio físico y control del peso

Moverse de forma constante es como echarle aceite a una bisagra: la mantiene funcionando sin chirridos. Si tienes dolor de espalda o dolores de rodilla, perder peso de más es clave.

Además, actividades de bajo impacto como nadar o andar en bici son increíbles para tus músculos y articulaciones. Fortalecen, pero sin lastimarlas. Y ojo con el peso, porque esos kilos de más a la larga van desgastando todo. El cartílago se regenera si no le pones carga de más.

Descanso y recuperación adecuados

Descansar es como llevar los cartílagos al taller: mientras dormimos, el cuerpo aprovecha para hacerles su mantenimiento y dejarlos como nuevos después del trote diario.

De esta forma, las articulaciones tienen un reposo, sobre todo después de un día de ejercicio intenso, para evitar que se desgasten. No es fácil manejar problemas como la artrosis de rodilla, pero el descanso siempre va a ser parte de la ecuación.

Cuidar estos detalles ayuda a que los cartílagos estén mejor. Regenerar cartilago exige una combinación de todos estos factores. Comer bien, moverse un poco y descansar. Así, nuestras articulaciones estarán en mejor posición para recuperarse.

El cartílago es vital para el buen funcionamiento de las articulaciones. Aquí te decimos cómo prevenir su desgaste:

Prácticas deportivas seguras

Elige ejercicios de bajo impacto, como nadar o andar en bicicleta. Siempre calienta antes de hacer ejercicio y usa el equipo adecuado para evitar lesiones.

Mantenimiento de un peso saludable

Mantén un peso adecuado para reducir la carga sobre tus articulaciones. Sigue una dieta equilibrada y haz ejercicio regularmente.

Hábitos posturales correctos

Adopta posturas correctas durante tus actividades diarias. Usa sillas y colchones ergonómicos y evita permanecer en la misma posición por mucho tiempo.

Estas prácticas te ayudarán a mantener tus articulaciones saludables y a prevenir el desgaste del cartílago. Y si no funciona, aunque el cartílago se regenera, siempre puedes probar con un suplemento para articulaciones.

Nuestra recomendación

Con la mira puesta en artrosis cura definitiva. Si quieres gozar de una excelente salud articular y muscular. Nuestro consejo es que empieces a cuidar tu alimentación. Incorpora ciertos alimentos ricos en omega 3 como son los pescados azules. Verduras, frutas ricas en fibra. Empieza a salir a caminar a menudo, si aun no lo haces. Practica algún deporte, tienes cientos de opciones hoy en día. Y suplementa tu alimentación con algún producto que merezca la pena. Tipos de suplementos hay muchos: desde pastillas hasta cremas. Los suplementos naturales son interesantes porque no provocan efectos secundarios al cuerpo y además, los hay de fácil uso como Artrocen Max.

Los parches Artrocen Max son fáciles de utilizar. Se pueden colocar 1 o 2 parches por día en la articulación o zona con dolor. Por ejemplo, si tienes dolor en la rodilla los parches Artrocen Max es una solución ideal ya que trabajan en 3 etapas:

  1. Detiene la inflamación en la zona gracias a algunas plantas como la verbena, caléndula, mentol y msm.
  2. Restaura los tejidos blandos como cartilagos que están dañados gracias a los oligoelementos que provienen de ingredientes tan importantes como condroitina, glucosamina, colágeno hidrolizado, acido hialuronico y gingko biloba.
  3. Se forman nuevas células que trabajan en la regeneración del tejido, creando nuevas oportunidades  y sin sentir ninguna molestia gracias a ingredientes como la maca peruana y la cúrcuma.

Por todo esto los parches Artrocen Max es un elemento clave en la lucha contra Artrosis cura definitiva

artrosis cura definitiva
Parches Artrocen Max

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *