Jubilación y calidad de vida

La importancia de cuidarse

La calidad de vida viene determinada tanto por el bienestar físico, como el emocional. A veces cuando tenemos dolor en la parte baja de la espalda puede deberse tanto a problemas físicos como emocionales. Aparentemente a partir de los 30 años empezamos a tomar consciencia de los cambios por los que transcurrirá nuestro cuerpo a lo largo de la vida y de que se antoja importante cuidar nuestra salud

Desde los 25 hasta los 55 años, el hombre y la mujer ya han adquirido madurez por las experiencias vividas en las etapas pasadas. Por ese motivo tienen una forma diferente de ver la vida gracias a las experiencias y conceptos adquiridos. Esta etapa se conoce como ‘’adultez ‘’. Durante esta etapa el individuo establece sus cimientos para la última fase de la vida.

Una etapa de cambios

En la ultima de las fases del ciclo vital del hombre o mujer pasamos por cambios tanto físicos como laborales. Normalmente durante la ultima etapa del ciclo que se conoce como ‘’’vejez’’, llegamos con mucha mas sabiduría que en etapas anteriores pero también el cuerpo empieza a sufrir cambios internos en los que a veces no estamos preparados del todo, como dolor en la parte baja de la espalda. Al llegar a esta etapa nos encontramos con un cuerpo desgastado por los años, la piel se arruga, los huesos se debilitan, la visión pierde nitidez, y muchos cambios son ineludibles..

Durante esta etapa, además, tras un largo periodo de actividad laboral, de dedicación y entrega a muchos años de sacrificio y de servicio a los demás, encontramos el premio al descanso en forma de jubilación.

dolor en la parte baja de la espalda

La importancia de cuidarnos

A la llegada de esta nueva etapa llamada jubilación tenemos sentimientos encontrados. Muchas personas anhelan durante años llegar a esta etapa por la idea del descanso prolongado. Otras por evitar esos madrugones diarios. Y hay quien la anhela por esquivar a esas personas que ya no soporta en su trabajo y otros tantos argumentos mas. Y entonces es cuando empezamos a darnos cuenta a medida que llegamos a esta etapa que lo mas importante es como llegas a esta etapa.

Explico: las estadísticas en nuestro país nos marcan que mas del 50% de las personas que se jubilan llegan a esta edad con síntomas de artrosis desde hace años, como dolor en la parte baja de la espalda.  Además de otros problemas como lumbalgia o fibromialgia. Sin embargo, la mayor parte de estas personas han estado tan ocupadas durante años atendiendo a su obligación de trabajar y traer dinero a casa que se olvidaron de cuidar sus problemas articulares. En este punto de la reflexión es cuando realmente adquieren la libertad real en la que pueden hacer miles de planes sin la necesidad de pensar en su trabajo, la realidad es que tienen tantos dolores articulares que no tienen la calidad ni las ganas para hacer lo que les gustaría hacer.

Por no hablar de otros síntomas que agravan estos problemas como son el sobrepeso, sedentarismo y depresión. De ahí que sea necesario haber encontrado durante estos años un remedio para la artrosis

dolor en la parte baja de la espalda

La clave de una buena jubilación

Ahora si, hemos llegado a la jubilación y si hemos hecho los deberes bien nuestras articulaciones estarán en buena condición a pesar del paso irremediable de los años.

Desde los 40 a 65 años se antoja como obligatorio al menos poder caminar unos 20 minutos diarios para mantener tu cuerpo activo. Podemos optar también por practicar algún tipo de ejercicio o estiramiento diario para corregir la rigidez articular y comer mediamente bien. Por comer medianamente bien nos referimos a que intentemos tener una alimentación rica y variada. En los casos que haya dolor de rodilla al andar o dolor en la parte baja de la espalda es importante que comamos bastante pescado azul que nos aporta omega 3. Si tenemos rodilla inflamada o alguna articulación inflamada, es importante que comamos alimentos ricos en vitamina A como batata o aguacate.

Busca tu remedio natural

Durante estos años en los cuales empezamos a ser conscientes de la importancia de cuidarnos de problemas articulares, podemos encontrar remedio para la artrosis en forma de suplementos para articulaciones. Hay muchos suplementos en el mercado que nos ayudan a combatir los problemas de la artrosis. Sin embargo nosotros recomendamos uno llamado Artrocen Max. Este producto consiste en unos parches que están elaborados por 12 ingredientes naturales especialmente seleccionados y que nos permiten recuperar la viscosidad y la elasticidad. Artrocen Max también nos ayuda a disminuir el dolor y mejorar la movilidad de la articulación. Los beneficios de Artrocen Max actúan en las articulaciones como lubricante para los cartílagos y los ligamentos.

Usar este producto cuando tienes algún problema articular es una de las mejores formas de llegar a nuestra jubilación con la suficiente calidad de vida para que merezca la pena disfrutar de todo lo que hemos ido sembrando durante la etapa de madurez y vivirla con la familia y seres queridos.

CLICKANDO EN ESTE ENLACE VAS DIRECTO A LA WEB DEL PROVEEDOR Y CONSIGUES UN 45% DE DESCUENTO:

dolor en la parte baja de la espalda

8 comentarios en “Jubilación y calidad de vida”

  1. Mucha verdad en esto. Yo empece a cuidarme mas y a tomar tiempo para mi: gimnasio, cremitas y si me duele alguna parte del cuerpo uso suplementos como artrocen max, nunca medicamentos porque la quimica rompe el cuerpo

  2. Pingback: Medicina natural para la artritis Medicina natural para la artritis Medicina natural para la artritis en las rodillas

  3. Pingback: Artritis en las rodillas -

  4. Pingback: Dolor articular Mejora tus problemas articulares - Dolor articular

  5. Pingback: La artrosis de rodilla Mejora tus problemas articulares -

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *