Regenerar cartílago: ¿es posible?

Lo de regenerar cartílago es algo que se busca mucho. Y es que el cartílago, esa capa blanca que cubre nuestras articulaciones, es clave para soportar nuestro peso.

Nos permite movernos sin que los huesos rocen, como si patináramos, y absorbe el impacto de cada paso. Sin embargo, tiene un punto débil: regenerar cartilago no es cosa fácil.

Así, si el cartílago se daña por un golpe o por desgaste (como en la artrosis), surge la pregunta inevitable: ¿se puede reparar? ¿Basta con un suplemento para articulaciones?

Por eso, en este artículo exploraremos los avances en la regeneración del cartílago, qué están investigando los científicos y si estamos cerca de dar con la respuesta para recuperar cartílago. Y, por extensión, función articular.

¿Qué es el cartílago y por qué es importante?

El cartílago es como el chasis de tus articulaciones, lo que evita que los huesos rocen y te duela (mucho). Es como si fuera goma, flexible y elástica, para que puedas moverte sin problemas.

Se compone de colágeno, como la gelatina, esponjas que retienen agua (proteoglicanos) y células que lo fabrican (condrocitos).

El agua es clave, porque empapa el cartílago como una esponja. Cuando te pones de pie, lo aprieta y lo protege. Cuando te sientas, el agua vuelve y lo deja listo para la próxima vez que te muevas. Si tienes dolor en la rodilla al andar, por ejemplo, podría venir de aquí el problema.

De pequeños, tenemos cartílago en muchos sitios. Sin embargo, con el tiempo se convierte en hueso. Así, de adultos lo tenemos en las articulaciones, la nariz, las orejas… donde da forma y flexibilidad.

La verdad es que el cartílago es importante. Si se desgasta por la edad, vienen problemas como la artrosis o los dolores de rodilla, por ejemplo. Por eso, hay que cuidarlo: comer bien, hacer ejercicio y, si hace falta, tratar.

¿Por qué se daña el cartílago?

Esta parte de nuestro cuerpo tiene un problema: no es nada fácil regenerar cartilago.

A diferencia de la piel, que se cura rápidamente gracias a su buena irrigación sanguínea, el cartílago está en un área remota, con pocos medios para recibir los nutrientes que necesita para regenerarse. Si has tenido una rodilla inflamada o dolor de la rodilla al andar, ya sabes que muchas veces no basta con un suplemento para articulaciones.

Pero empecemos por la base, ¿por qué se daña? En general por:

  • Golpes fuertes: imagínate un choque en un partido de fútbol o una caída mientras corres. Estos golpes pueden agrietar o romper el cartílago, como si fuera un golpe en la rodilla.
  • Movimientos repetitivos: ¿Has visto a un tenista sacar una y otra vez? Estos movimientos repetitivos pueden desgastar el cartílago con el tiempo, como si fuera una goma que se va gastando poco a poco.
  • El paso de los años: al igual que nuestro cuerpo cambia con la edad, el cartílago también pierde algo de su flexibilidad y capacidad de recuperarse, como si fuera una goma que se vuelve más rígida.
  • Exceso de peso: cargar kilos de más es poner peso extra sobre las articulaciones, lo que acelera el desgaste del cartílago.
  • Enfermedades: algunas enfermedades, como la artritis o la artrosis de rodilla, atacan directamente al cartílago, causando dolor e inflamación, como si fuera una goma que se quema.
  • Genética: a veces, nacemos con una tendencia a tener problemas en las articulaciones, como si fuera algo que heredamos de nuestros padres.

Muchas causas para llevarnos a la gran pregunta.

Hay esperanza, aunque no es fácil hacerlo.

Ahora mismo, los científicos están buscando formas de reparar el cartílago dañado. Están probando cosas como usar células madre y crear tejidos nuevos en el laboratorio. También buscan formas de mejorar el acceso a las zonas dañadas para que sea más fácil repararlas.

Mientras esperamos por estas nuevas tecnologías, lo mejor que podemos hacer es cuidar nuestras articulaciones.

Eso significa:

  • Evitar el sobrepeso: no cargar demasiado las articulaciones.
  • Mantenerse activo, con moderación: el ejercicio es beneficioso, pero debe hacerse con precaución.
  • Escuchar al cuerpo: consultar a un médico si hay dolor persistente.

Puedes probar con un suplemento para articulaciones y tratar de ver si el cartilago se regenera. La paciencia y el ensayo-error serán clave.

Nuestra recomendación

Con la mira puesta en artrosis cura definitiva. Si quieres gozar de una excelente salud articular y muscular. Nuestro consejo es que empieces a cuidar tu alimentación. Incorpora ciertos alimentos ricos en omega 3 como son los pescados azules. Verduras, frutas ricas en fibra. Empieza a salir a caminar a menudo, si aun no lo haces. Practica algún deporte, tienes cientos de opciones hoy en día. Y suplementa tu alimentación con algún producto que merezca la pena. Tipos de suplementos hay muchos: desde pastillas hasta cremas. Los suplementos naturales son interesantes porque no provocan efectos secundarios al cuerpo y además, los hay de fácil uso como Artrocen Max.

Los parches Artrocen Max son fáciles de utilizar. Se pueden colocar 1 o 2 parches por día en la articulación o zona con dolor. Por ejemplo, si tienes dolor en la rodilla los parches Artrocen Max es una solución ideal ya que trabajan en 3 etapas:

  1. Detiene la inflamación en la zona gracias a algunas plantas como la verbena, caléndula, mentol y msm.
  2. Restaura los tejidos blandos que están dañados gracias a los oligoelementos que provienen de ingredientes tan importantes como condroitina, glucosamina, colágeno hidrolizado, acido hialuronico y gingko biloba.
  3. Se forman nuevas células que trabajan en la regeneración del tejido, creando nuevas oportunidades  y sin sentir ninguna molestia gracias a ingredientes como la maca peruana y la cúrcuma.

Por todo esto los parches Artrocen Max es un elemento clave en la lucha contra Artrosis cura definitiva

artrosis cura definitiva
Parches Artrocen Max

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *