Si sientes dolor de la rodilla al andar, seguro que te has preocupado.
Y es que cuando la rodilla te da problemas te asusta la idea de tener que tomar algo para los dolores de rodilla.
No te preocupes: que duela la rodilla pasa a muchos. No importa la edad ni lo que hagas, sencillamente sucede. Así que te vamos a contar por qué te puede doler la rodilla al caminar y qué podrías hacer para que no te moleste tanto.
Así que, si quieres enterarte, sigue leyendo. Vamos a ver qué se puede hacer para aliviar el dolor de rodilla al andar. Y si te preocupa mucho, no dudes en acudir primero a un médico para que te valore.
¿Dolor de la rodilla al andar? Las causas más comunes
Hay mucha gente que sufre dolor de rodilla al andar, ya sean jóvenes o mayores, deportistas o más bien de estar en casa. Lo importante es saber qué le pasa a esa rodilla para poder ponerle remedio y volver a estar como antes.
Aquí tienes las causas más comunes de los dolores de rodilla:
- Lesiones de menisco: el menisco, un cartílago en forma de C que actúa como amortiguador en la rodilla, puede desgarrarse debido a movimientos bruscos o lesiones deportivas. Estos desgarros pueden causar dolor, hinchazón y dificultad para mover la articulación.
- Artrosis de rodilla: conocida como el «desgaste» del cartílago articular, la artrosis es una afección degenerativa que afecta comúnmente a personas mayores. El cartílago se deteriora con el tiempo, lo que provoca dolor, rigidez y disminución de la movilidad.
- Tendinitis rotuliana: esta inflamación del tendón rotuliano, que conecta la rótula con la tibia, suele ser causada por el uso excesivo o la sobrecarga de la rodilla. Los atletas y personas que realizan actividades repetitivas son más propensos a esta lesión.
- Bursitis de rodilla: las bursas, pequeñas bolsas llenas de líquido que amortiguan las articulaciones, pueden inflamarse debido a traumatismos, infecciones o enfermedades inflamatorias. La bursitis de rodilla causa dolor, hinchazón y sensibilidad en la zona afectada.
- Síndrome de dolor patelofemoral: este síndrome se caracteriza por dolor en la parte delantera de la rodilla, especialmente al subir o bajar escaleras, correr o saltar. Es más común en mujeres jóvenes y atletas.
Como ves, hay un montón de posibilidades. Lo importante es plantearse qué hacer a partir de ahora.
¿Cuándo consultar a un especialista si te duele la rodilla al caminar? Señales de alarma
Estas son algunas de las señales para llamar a tu médico si te duele la rodilla al andar. Si se presentan, no lo dudes y acude a consulta. No tiene por qué ser grave, pero sí es mejor para prevenir y evitar problemas más graves, como la artrosis de rodilla.
Dolor intenso o persistente
Que te duela la rodilla es de lo más normal. Todos sabemos cuándo un dolor es demasiado elevado.
Así, si el dolor es muy fuerte y ni descansar ni tomarte algo te lo calma, no te lo pienses y ve al médico. Puede que sea algo más serio, como un problema de ligamentos o de cartílago, y eso hay que mirarlo cuanto antes.
Hinchazón significativa
Si tienes la rodilla hinchada como un balón y ni con hielo ni con reposo se te baja, es hora de ir al médico.
La verdad es que esa hinchazón puede ser señal de que algo va mal, como una infección, líquido acumulado en la articulación o alguna lesión por dentro. Mejor que lo vea un especialista para que te diga qué tienes y cómo arreglarlo.
Dificultad para doblar o estirar la rodilla
Moverse es clave para que las articulaciones funcionen bien. Si sientes que tu rodilla está como oxidada, que no se dobla o estira con facilidad, como si fuera la bisagra de una puerta vieja, no lo ignores.
Puede ser un aviso de que algo no anda bien por dentro, como un problema en los tendones, un esguince en los ligamentos, o incluso algo más serio como una fractura. Ya sabes por qué puedes tener dolor de la rodilla al andar.
Una formula para la artrosis de rodilla
Artrocen Max es un producto que se ha elaborado a base de plantas y aminoácidos naturales que nos aportan todos estos elementos necesarios para el cartílago y las articulaciones. Esta formado por ingredientes con tanto renombre en materia de salud articular como son el colágeno hidrolizado, Aguacate, Ginkgo Biloba, Ácido Hialurónico, Maca Peruana, Mentol, Cúrcuma, MSM, Caléndula, entre otros. La combinación en nuestro cuerpo de todos estos ingredientes hace posible que se vuelva a crear este tejido blando que se ha ido desgastando y aportando elasticidad a la zona articular. Quizás este sea tu remedio para la artrosis y tu camino hacia la calidad de vida.
Si quieres leer sobre Artrocen Max, te dejamos a continuación un enlace para que puedas ir a la web oficial. Solo tienes que clickar abajo.
